¿Qué es el
CEPRAP?
El Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral (CEPRAP) es uno de los cuatro centros surgidos con la renovación y reestructuración de Celam (2019).
Ofrece servicios relevantes para que la iglesia cumpla de manera más efectiva su labor misionera en el anuncio del Reino de Dios, el seguimiento de Cristo y la conversión integral.
Objetivos del CEPRAP:
1. Articular las redes territoriales y/o temáticas de organizaciones eclesiales y civiles.
2. Animar a la pastoral ordinaria para recepcionar itinerarios misioneros, sinodales, en salida u en conversión pastoral.
3. Delinear orientaciones comunes, facilitar el compartir experiencias y elaborar subsidios para organizar la pastoral.
4. Incidir junto a las Conferencias Episcopales, organismos eclesiales y de la sociedad civil, gobiernos instituciones globales en políticas públicas en perspectiva de derechos.
5. Visibilizar el magisterio latinoamericano y pontificio.
Encuentro en la Asamblea de Plataforma de Economías - 2024
Asamblea de Plataforma
de Economías
Acogemos los cuatro sueños
de la querida Amazonía
Cultural, eclesial, social y ecológico, para su organización y funcionamiento,
los cuales se articulan en dos ejes estratégicos:
Iglesia Sinodal en Salida y Desarrollo humano y ecología integral.
Contribuir
Al fortalecimiento de los procesos pastorales de base que acompaña el CEPRAP, desde el fortalecimiento del PEG, en el encuentro intercultural y la promoción del cuidado de sus culturas e identidades
La cultura del encuentro con apoyo del laicado, clero y vida religiosa.
Contribuir al fortalecimiento de los procesos pastorales teniendo como fundamento la pastoral orgánica y de conjunto
Implementar
La defensa de la vida en todas sus formas como también en los territorios y ecosistemas mediante la formación articulación e incidencia.
Contribuir con el cuidado de las personas y de toda la creación para reconocerlos como misterio sagrado, lo que implica una conversión integral y el trabajo en red.
Impulsar
Promover
Un mundo que respete y luche por los derechos de los más pobres, de los pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes, refugiados y descartados.
La voz de los últimos para defender su dignidad infinita como hijos de Dios.
Escuchar