¿Qué es el CEPRAP?

El Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral (Ceprap), como toda iglesia es eminentemente misionero, y queremos generar espacios de comunión y solidaridad, para que, junto con antores eclesiales y no eclesiales, podamos soñar "con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en un cause adecuado para la evangelización del mundo actual más que para la preservación" (EG n. 27)
Esto exige la conversión pastoral para procurar que la pastoral ordinaria en todas sus instancias sea más expansiva y abierta, como decía Juan Pablo II a los Obispos de Oceanía, "Toda renovación en el seno de la iglesia debe tender a la misión como objetivo para no caer presa de una especie de introversión eclesial"





Laura Natalia Ibagon
Esquivel
Administradora del CEPRAP
Email: Ceprap.administración@celam.org
Mons. Rubén Antonio
González Medina, c.m.f
Presidente del CEPRAP
y Obispo de Ponce P.R











Misión
El Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral elabora orientaciones innovadoras pertinentes, propicia procesos y ofrece servicios relevantes para que la iglesia cumpla de manera más efectiva, su labor misionera en el anuncio del Reino de Dios, el seguimiento de Cristo y la conversión integral
Acogemos los cuatro sueños
de la querida Amazonía
Cultural, eclesial, social y ecológico, para su organización y funcionamiento,
los cuales se articulan en dos ejes estratégicos:
Iglesia Sinodal en Salida y Desarrollo humano y ecología integral.

Contribuir
Al fortalecimiento de los procesos pastorales de base que acompaña el CEPRAP, desde el fortalecimiento del PEG, en el encuentro intercultural y la promoción del cuidado de sus culturas e identidades

La cultura del encuentro con apoyo del laicado, clero y vida religiosa.
​
Contribuir al fortalecimiento de los procesos pastorales teniendo como fundamento la pastoral orgánica y de conjunto
Implementar

La defensa de la vida en todas sus formas como también en los territorios y ecosistemas mediante la formación articulación e incidencia.
​
Contribuir con el cuidado de las personas y de toda la creación para reconocerlos como misterio sagrado, lo que implica una conversión integral y el trabajo en red.
Impulsar

Promover
Un mundo que respete y luche por los derechos de los más pobres, de los pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes, refugiados y descartados.
La voz de los últimos para defender su dignidad infinita como hijos de Dios.
Escuchar


1
Sueño
Cultural
2
3
4
5
Sueño Eclesial
1. Ministerialidad: Ministerios, Servicios y Carismas
2. Itinerarios del discipulado misionero
3. Iniciación Cristiana, Catequesis,
Familia, Jóvenes
4. Protección de niños, niñas,
y adolecentes
5. Pastorales Ordinarias
y Nuevas Pastorales

Sueño
Eclesial
5
4
3
2
1
Sueño Cultural
1. La pastoral Pueblos Originarios
PPO
2. Secretario de Pastoral Afroamericana y del Caribe SEPAC
3. Pastoral Garífuna Inculturada de
Centro y Norte América PAGAICEYNA
4. Comisión Animadora Eje Mujeres en la
Iglesia y la Sociedad CAEMIS
5. Pacto Educativo Global PEG

3
2
5
Sueño
Ecológico
1
Sueño
Ecológico
4
Sueño Ecológico
1. Comisión de Ecología integral para
América Latina y el Caribe (CEILAC)
2. Red Eclesial Panamazónica (REPAM)
3. Red Eclesial Ecológica
Mesoamericana (REMAM)
4. Red Eclesial del Acuífero Guaraní
y Gran Chaco (REGCHAG)
5. Red del Río de La Plata PLATINUM

Sueño
Social
1
2
3
4
