Asamblea de Plataforma de Economías 2024
Un espacio para construir un futuro mejor
1
Carolina Martínez
La apertura oficial de la Plataforma de Economías marcó un hito al congregar a actores clave comprometidos con la transformación social en América Latina. Este espacio surge como un punto de encuentro para promover economías más justas y equitativas, fundamentadas en la solidaridad y el respeto por la dignidad humana. A través de diálogos enriquecedores basados en experiencias y buenas prácticas de sostenibilidad y sustentabilidad, se busca crear una RED de apoyo mutuo que permita compartir conocimientos y fortalecer las acciones de las organizaciones participantes.
Una de las principales metas de la Plataforma es impulsar el intercambio de experiencias que inspiren y motiven cambios significativos. La colaboración entre diversos actores que trabajan por un futuro más justo y equitativo es fundamental para alcanzar este propósito. Además, se aspira a definir estrategias conjuntas que promuevan iniciativas de una economía que sea humana, integral, de paz y arraigada en los valores de los pueblos, la diversidad y la inclusión territorial.
Desde esta perspectiva, el cuidado de la "Casa Común" se convierte en una misión evangelizadora que guía las acciones de las organizaciones involucradas. Las actividades respetuosas con el medio ambiente y con las personas son el eje central de esta propuesta. A través del compartir y la retroalimentación, se fortalece el compromiso de generar alternativas que contrarresten los efectos de la economía hegemónica y se constituyan en rutas viables para el desarrollo humano integral.
La Plataforma también busca ser un testimonio vivo de amor eficaz hacia los más vulnerables de la sociedad. A través de la construcción de nuevas economías basadas en la esperanza y en la vida digna, se plantea un desafío a los modelos económicos actuales, ofreciendo caminos alternativos que respondan a las necesidades reales de las comunidades. Este esfuerzo involucra a organizaciones eclesiales, populares, políticas y sociales, quienes trabajan en conjunto para crear economías solidarias y transformadoras.
Este espacio se erige como una invitación abierta a soñar y construir un futuro más justo, en el que la economía no sea solo un sistema, sino una herramienta para el bienestar colectivo. La visión integral que propone la Plataforma de Economías busca transformar realidades desde una perspectiva de justicia social, equidad y sostenibilidad, haciendo visible que otro modelo económico, más humano y respetuoso, no solo es posible, sino también necesario.
Dicho escenario tiene la fortuna de contar con experiencias provenientes de diferentes partes del continente, generando diálogos de intercambio, pero sobre todo motivación, que permitan devolver la esperanza en medio de un contexto con profundas desigualdades y choques sociales, especialmente los concernientes al daño ambiental y la crisis climática que enfrenta nuestro planeta. Es así que esta plataforma, no se limita únicamente a ofrecer oportunidades y acciones de transformación económica, sino que además y principalmente, buscan una reconciliación plena entre la humanidad y la “Casa Común”, con miras a la construcción de un planeta más justo, más saludable y más hospitalario para las generaciones venideras.
1
Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Epistemologías del Sur - CLACSO BRASIL, Investigadora Social Grupo COMUNICARTE, co-cordinadora de la RED Voces y Susurros de los Páramos. Whatsapp: +57 (310) 859-36- 47. https://grupocomunicarte.org/